San Gil, Santander
San Gil, constituye el núcleo urbano más importante sur de Santander.
Tour de los girasoles
Es un plan perfecto para visitar en pareja, en familia o con amigos, disfrutar del paisaje, hacer picnic, conocer sobre el proyecto liderado por Ecosibar y tomarse varias fotografías para el recuerdo.
Neugatas
Las Neugatas en el río Taquiza, descenso en neumático; donde encontrarás y disfrutarás una belleza estupenda y experiencias inolvidables compartiendo en pareja, amigos y familia.
Tour de la Piña
Al llegar a la granja de piñas, se sorprenderá por el sabor dulce del tipo de piña “oro miel” que se cultiva principalmente en esta región y la cual es reconocida por su color dorado brillante.
Mi Colombia Querida
La Mesa de los Santos es sin duda uno de los sitios turísticos de Santander que ofrece cantidad de planes para salir de la rutina y lo mejor cerca de Bucaramanga. Es por esto que es uno de los destinos favoritos de los Bumangueses.
Diversión en la Mesa de los Santos
La Mesa de los Santos es sin duda uno de los sitios turísticos de Santander que ofrece cantidad de planes para salir de la rutina y lo mejor cerca de Bucaramanga. Es por esto que es uno de los destinos favoritos de los Bumangueses.
Club pasadía Acuarela
La Mesa de los Santos es sin duda uno de los sitios turísticos de Santander que ofrece cantidad de planes para salir de la rutina y lo mejor cerca de Bucaramanga. Es por esto que es uno de los destinos favoritos de los Bumangueses.
El guanerito sabajon casero Guane
Guane raíz genética de pueblos de Santander, antiguo Máncora, cuna inmemorial de la cultura guane, situado en una pequeña meseta de unos setecientos metros de largo, de sur a norte, y de trescientos cincuenta, de oriente a occidente, junto a las colinas que miran hacia la profunda hoya del río Suárez que corre serpenteando por entre fieros y peñascos y con lecho de enormes piedras, testigos mudos de las enormes convulsiones geológicas de tiempos prehistóricos. Historia Máncora fue escogido por los españoles para concentrar a los indígenas guanes
Museo Isaias Ardila Diaz
Historia Máncora fue escogido por los españoles para concentrar a los indígenas guanes sobrevivientes y adoctrinarlos. Desde 1605 se estableció allí la Cofradía de la Natividad de la Santísima Virgen María
Corpolienzo
Charalá es declarado Patrimonio Histórico y Cultural de la Nación desde el año 2013 según el Congreso de Colombia en la ley 1644, no por nada es llamado la cuna de la Libertad de América. Recordemos que sus aportes en la gesta de los Comuneros fueron grandes. Además, es importante mencionar que su gente se ha enfocado en impulsar este hermoso pueblo teniendo en cuenta el turismo sostenible, comunitario y de naturaleza enfocándose así en: la cultura, la identidad local, la historia, el turismo de aventura, la sensibilización